FOCAS ARPA

FOCAS ARPA Y SUS MARAVILLOSAS CUALIDADESLA FOCA ARPA Y SUS MARAVILLAS DESDE EL FONDO DEL ARTICONombre científico:  Pagophilus groenlandicus  

FOCAS ARPA

Las focas arpa son mamiferos marinos fascinantes que habitan en el Oceano Artico y subartico. con su distintiva marca en forma de arpa en su pelaje, estas focas son una maravilla de la naturaleza. 

CARACTERISTICAS FISICAS 















Las focas pueden crecer 1,8metros de largo y pesar entre 130 a 190 kilogramos. Su pelaje es grueso y suave, y varia en color, pero generalmente es gris o marron con una marca en foerma de arpa en su espalda. Las Focas pías tienen diferentes apariencias a lo largo de su vida. Cuando nacen, tienen un pelaje blanco y esponjoso. En la adolescencia, tienen un pelaje gris plateado manchado de negro. Sólo en la edad adulta adquieren sus características marcas negras en forma de arpa.

HABITAD 
















Las focas arpa se encuentran em el Oceno Artico y subartico, incluyendo el Atlantico Norte y el Pacifico Norte. Prefieren areas con hielo marino, donde pueden encontrar alimento y refugio.

ALIMENTACION 

Las focas arpa se alimentan de peces, crustaceos y otros invertebrados marinos. son depredadores oportunistas y se adaptan a las condiciones cambiantes del Oceano. 

REPRODUCCION

Las focas arpa se reproducen en colonias de hielo, donde las hembras dan a luz a sus crias y las cuidan hasta que son capaces de valerse por si mismas. 

DEPREDADORES DE LAS FOCAS ARPA











Tienen varios depredadores naturales en su habitad, algunos depredadores mas comunes de las focas arpa incluyen: osos polares, orcas, tiburones y zorros articos. 

SABIAS QUE...

Los registros fósiles indican que los ancestros de las focas modernas entraron por primera vez al océano en la costa oeste, hace unos 28 a 30 millones de años.

LAS FOCAS ARPA SON ANIMALES INCREIBLES QUE JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS DEL ARTICO. ES FUNDAMENTAL QUE TOMEMOS MEDIDAS PARA PROTEGER A ESTAS FOCAS Y SU HABITAD, PARA ASEGURAR SU SUPERVIVENCIA PARA LAS GENERACIONES FUTURAS. 

Comentarios